Diplomatura en Docencia Universitaria (A distancia)

Escuela Argentina de Negocios Institución privada
Información COVID-19 (Coronavirus)
¿Cómo es la atención en la casa central y las sedes educativas?
Las sedes educativas de EAN se encuentran cerradas, pero la atención a los alumnos se realiza de forma remota y por medios digitales.
¿Cómo se están dictando las clases presenciales y semipresenciales? ¿Hay modificaciones en la modalidad online?
Todas las clases se dan y se darán online mientras dure la cuarentena.
¿Han habido cambios en las fechas de ingreso / cursada / exámenes?
No pero si hemos adaptado los sistemas para que los exámenes puedan darse a distancia.
¿Qué medidas ha tomado la institución educativa? Ejemplo: postergar pagos, dictar clases virtuales, otorgar becas, etc.
Hay un sistema de becas vigente para ingresantes y se han congelado los aumentos de cuotas
Introducción:
En los últimos años se viene exigiendo a la universidad que eleve su calidad en la enseñanza. Frente a esta demanda, la formación docente en el nivel universitario se ha vuelto un campo problemático a resolver.
Históricamente, la función del docente universitario, se centraba en su “expertise disciplinar” para enseñar. Si bien es importante que los profesores de este nivel acrediten dominio en su especialidad, frente a este escenario, resulta necesario que además demuestren una sólida formación pedagógica.
Por otro lado, las demandas y emergentes sociales, requieren la incorporación de estrategias mediadas por las tecnologías, exigiendo a los docentes universitarios revisar y actualizar sus metodologías de enseñanza.
En este sentido, pensar en una didáctica de calidad del Nivel Superior requiere de un estudio intensivo que posibilite a los profesores del nivel revisar y reorientar sus prácticas de enseñanza. Como expresa Zabalza, “una de las condiciones fundamentales para la mejora de la calidad de la docencia universitaria radica, en hacer posible que se produzca un cambio sustantivo en la configuración de la identidad profesional de los docentes universitarios. Esto es, el paso de ser especialista de la disciplina a ser didacta de la disciplina” (2011, p.404)1.
Atentos a lo expuesto, la Diplomatura en Docencia Universitaria se diseña priorizando las dimensiones que favorecen el mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la universidad.
Objetivos:
- Brindar un corpus de conocimiento que permita a los profesores del nivel superior entender sus prácticas docentes en articulación con la investigación y extensión universitaria.
- Fortalecer la formación docente de profesores universitarios a través de marcos metodológicos que promuevan el desarrollo de propuestas de enseñanza de calidad a contextos complejos y dinámicos.
- Favorecer el desarrollo de una actitud colaborativa frente al trabajo en equipo interdisciplinario que promueva el diseño e implementación de prácticas pedagógicas innovadoras en el nivel super.
- Propiciar una revisión crítico-reflexiva de las propias prácticas docentes a los efectos de enriquecerla y mejorarla en forma permanente.
Destinatarios:
Profesionales de todas las disciplinas que deseen insertarse en la docencia universitaria.